Caretta caretta: tortuga boba, llámese así por su costumbre de permanecer quietas en la superfície.
Pez luna: Mola mola pez arcaico, torpe y frágil que disfruta tomando el sol en superficie.
30 de septiembre de 2011
Fish - list y Diving places wishlist
Ver mapa más grande
Siguiendo la tendencia de las wishlist (o listas de cosas que deseas) yo he creado mi "Fish-list" que son las especies que quiero ver y ¡¡fotografiar!! He puesto fish porque fonéticamente sonaba bien con wish aunque hay especies que para nada son peces ;) ¡soy consciente!
Y también está la "Diving places wishlist" (no encontraba rima, sorry) que son los lugares a los que me gustaría ir algún día a bucear. No tienen porqué ser en el extranjero también están las Islas Hormigas, las Baleares...
¿Más sugerencias para mi fishlist y mi diving places wishlist? Estoy abierta a todas las opciones para ampliar miras ;) Que a este paso, ¡sólo me voy a conocer Tabarca de pe a pá!
24 de septiembre de 2011
Respirar mucho
Siempre decía que yo "respiraba mucho" o lo que es lo mismo: que consumía mucho aire. Ahora debería empezar a dejar de decirlo pero era una cosa que me preocupaba bastante pero ¿por qué?
- Sobre todo por no estropearle la inmersión al compañero que me tocara en suerte.
- Me generaba desconfianza en las inmersiones profundas y por tanto que no estuviera del todo cómoda.
- Obliga a llevar botella más grande en todas las inmerisiones y con botellas más pequeñas voy más cómoda.
Publicado por
Glocoru
en
20:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
trucos de buceo
21 de septiembre de 2011
No tocar
En el buceo, al igual que en cualquier otro deporte en contacto con la naturaleza, el respeto por el medio que te rodea es fundamental.
Una de las normas más básicas es "no tocar". Para cualquier bicho que está tranquilamente haciendo sus labores que llegue un dedo o mano gigante y lo coja, se lo lleve de un sitio a otro, lo zarandee, lo interrumpa o simplemente lo apriete, es, además de una molestia, un peligro.
Para muchos habitantes del medio marino ésto puede comprometer en gran medida su supervivencia. Mover a un nudibranquio, por ejemplo, de una hendidura y ponerlo en una zona expuesta puede suponer que un depredador se lo coma tranquilamente.
Una de las normas más básicas es "no tocar". Para cualquier bicho que está tranquilamente haciendo sus labores que llegue un dedo o mano gigante y lo coja, se lo lleve de un sitio a otro, lo zarandee, lo interrumpa o simplemente lo apriete, es, además de una molestia, un peligro.
Para muchos habitantes del medio marino ésto puede comprometer en gran medida su supervivencia. Mover a un nudibranquio, por ejemplo, de una hendidura y ponerlo en una zona expuesta puede suponer que un depredador se lo coma tranquilamente.
Publicado por
Glocoru
en
23:49
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecobuceo,
impactos del buceo,
medio ambiente
20 de septiembre de 2011
Dive-aholic
Para efectos prácticos, empecé a bucear hace poco más de un año aunque la fecha de mi titulación ya tiene solera. Coincidir en mi nuevo trabajo con una compañera entusiasmada por el buceo, que me contaba todo sobre bucear me abrió el gusanillo de nuevo y quise retomarlo.
Lo había dejado con muy poquitas inmersiones y busqué un modo de volver a bucear. Hablé con el centro de buceo que tenía más cerca de casa y me explicaron que con una especie de bautizo que incluyera ejercicios podía servirme.
Di con un gran instructor al que le tengo mucha estima y al que le estoy muy agradecida que me dio la confianza suficiente para que me sintiera a gusto en el agua. Eso unido a mis ganas y a la sensación de paz y felicidad que experimento en cada inmersión fue lo que me ha convertido en una adicta al buceo.
Después de llegó la carcasa submarina para mi Canon G9 y le ha agregado otra sustancia más a la adicción aunque debo reconocer que, a veces, simplemente la llevo pero no la uso porque todavía me gusta disfrutar de la inmersión y sólo mirar. Tampoco soy muy buena todavía pero mi próximo viaje al Mar Rojo exige que le dedique más práctica en estos meses :)
Espero que mis pequeñas aportaciones os gusten y me podáis dar ideas y sugerencias porque el buceo y la fotografía es un aprendizaje continuo.
Lo había dejado con muy poquitas inmersiones y busqué un modo de volver a bucear. Hablé con el centro de buceo que tenía más cerca de casa y me explicaron que con una especie de bautizo que incluyera ejercicios podía servirme.
Di con un gran instructor al que le tengo mucha estima y al que le estoy muy agradecida que me dio la confianza suficiente para que me sintiera a gusto en el agua. Eso unido a mis ganas y a la sensación de paz y felicidad que experimento en cada inmersión fue lo que me ha convertido en una adicta al buceo.
Después de llegó la carcasa submarina para mi Canon G9 y le ha agregado otra sustancia más a la adicción aunque debo reconocer que, a veces, simplemente la llevo pero no la uso porque todavía me gusta disfrutar de la inmersión y sólo mirar. Tampoco soy muy buena todavía pero mi próximo viaje al Mar Rojo exige que le dedique más práctica en estos meses :)
Espero que mis pequeñas aportaciones os gusten y me podáis dar ideas y sugerencias porque el buceo y la fotografía es un aprendizaje continuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)