Aquí una imagen de Google Maps donde está el atolón de Ari:
Caretta caretta: tortuga boba, llámese así por su costumbre de permanecer quietas en la superfície.
Pez luna: Mola mola pez arcaico, torpe y frágil que disfruta tomando el sol en superficie.
31 de enero de 2013
Inmersión en Dhigga Thila - Maldivas
Aquí una imagen de Google Maps donde está el atolón de Ari:
Publicado por
Glocoru
en
15:17
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
inmersiones,
Maldivas,
viajes
22 de enero de 2013
Pezqueñines, no gracias, ¡pero abuelos tampoco!
¿Os acordáis de estos anuncios? (ver a los peces con chupete hace que se me quiten las ganas de comer pescado jeje)
18 de enero de 2013
Hukuru Miskiiy: la mezquita de coral
Ya que hoy es viernes, traigo un minipost con fotografías de uno de los pocos sitios que visité en Maldivas que no estaban bajo el mar ;-)
En Male, la capital de Maldivas, se encuentra una preciosa mezquita cuya construcción
comenzó a construirse en el siglo XII y hasta el XVII no se finalizó, concretamente en el año
1656.
15 de enero de 2013
El mercurio, el mar y los peces: una mala combinación
Leyendo las últimas noticias y tuits, veo la noticia de que
“Oceana
se opone al vertido al mar de los dragados contaminados del puerto de Maó”,
a consecuencia del alto contenido en metales pesados y en mayor medida de
mercurio. Así que se me ha ocurrido escribir un poco sobre el tema y su
relación con el pescado, que hace dos años dio que hablar por la recomendación
a las mujeres embarazadas de no consumir ciertas especies por la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria (noticia aquí
y recomendaciones
aquí) que siguen vigentes.
Publicado por
Glocoru
en
9:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contaminación marina,
ecología,
medio ambiente
11 de enero de 2013
¿Por qué son importantes los corales de profundidad?
He leído en muchos medios de
comunicación que un equipo de la Universidad de Queensland en Australia ha
descubierto corales a 125 metros de profundidad en el borde la plataforma
continental australiana. Son arrecifes de pocas especies y pequeños pero a una
gran profundidad. Además, pero no menos importante, se han encontrado arrecifes de coral a partir de 40 m
y más aún, arrecifes de coral en buen estado en los 70-80 metros.
Publicado por
Glocoru
en
8:42
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ciencia marina,
corales,
ecología,
ecosistemas marinos,
exploración submarina
8 de enero de 2013
Arribazones de Posidonia oceanica
El pasado domingo paseando por la playa de Santa Pola observé, con decepción, que de nuevo habían "limpiado" las playas de los arribazones de Posidonia oceanica porque las "ensucian y huelen mal" y eso espanta a los turistas. Se notaban los restos de las excavadoras responsables de la limpieza de las playas. ¿Por qué quitarlos ahora, en invierno, que no hay casi nadie, que apenas había gente paseando por la playa un domingo por la mañana? Se echarán de menos en febrero cuando se produzcan los temporales y se lleven la arena.
Publicado por
Glocoru
en
9:00
2
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
educación ambiental,
especies,
medio ambiente,
Posidonia oceanica,
Santa Pola
4 de enero de 2013
Ver tiburones en Maldivas: las inmersiones en canales
Publicado por
Glocoru
en
8:30
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
buceo,
inmersiones,
Maldivas,
viajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)