14 de junio de 2013

Sobre la prohibición de descartes en la Reforma de la Política Pesquera Común de 2013


En primer lugar, quiero aclarar que pese a que he estudiado sobre pesca y me gusta leer sobre ella, no trabajo en estos momentos en este tema, ni éste es un análisis profundo. Sin embargo, me gustaría compartir algunas reflexiones porque creo que van a ser necesarias, especialmente para el Mediterráneo donde los consumidores probablemente tendremos que ser especialmente cuidadosos para evitar males mayores. Ahora os diré por qué.

Pero empecemos por lo bueno :-)

Uno de los éxitos de esta reforma ha sido conseguir un compromiso firme en la conservación de los stocks pesqueros porque se ha convencido de la prohibición de los descartes (alguna duda para el Mediterráneo) y la consecución del Máximo Rendimiento Sostenible (RMS) todo un logro ya que se respetarán (parece ser) las recomendaciones científicas. Sin embargo, y esta es la principal pega, no son muy firmes en las fechas, pues si bien el objetivo es 2015 puede variarse dependiendo de las circunstancias.

8 de junio de 2013

Día Mundial de los Océanos 2013

Hoy es el Día Mundial de los Océanos que este año 2013 se celebra con el lema «Juntos tenemos el poder de proteger el océano». Siempre he creído que entre todos podemos, apoyando acciones y políticas que lleven a la conservación de nuestro medio, en especial, el marino. Aquello que no se conoce no se puede amar, o al menos eso dicen, pero cualquiera que se acerca al mar queda cuanto menos impresionado y todo el mundo experimenta el deseo de conocer el mar. ¿Será por esto que nos hacinamos en la costa?



Tal vez sea su inmensidad, esa gran masa de agua salada que bulle de vida en su interior, su color azul en todas las tonalidades dependiendo del lugar, del día, o sus verdes (por algo existirá el verde aguamarina, ¿no?). O porque pasear descalza por la orilla es lo más relajante que existe o porque cuando estás triste y te sumerges en el mar te abraza, te acaricia y te serena. ¡O porque jugar en el agua es lo más divertido que existe!

O tal vez, intuitivamente percibamos que los océanos nos prestan numerosos servicios ecosistémicos desde proveernos de alimentos hasta facilitarnos una potencial farmacia submarina, por lo que es por puro egoísmo que es necesario protegerlo, cuidarlo y mimarlo.

Por desgracia, los océanos y mares siguen muy amenazados: la contaminación, el cambio climático, la sobrepesca, los derrames de hidrocarburos, las afecciones al litoral,... siguen vigentes y debemos mantener el compromiso con ellos:

- Prospecciones petrolíferas en Canarias
- Prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo
- La reforma de la ley de costas española
- Las consecuencias de los recortes en las reservas marinas

Casi tendríamos que estar de luto, pero alguna alegría hemos tenido como la no urbanización de la Marina de Cope (al menos por el momento), el descubrir que con moratorias y políticas antisónares podemos evitar los varamientos de cetáceos, cosas que están cambiando en la pesca...

Hay cosas buenas, malas, regulares, pésimas... pero para acabar bien, como decía al principio no se puede amar lo que no se conoce, así que os dejo de nuevo este fragmento del documental Océanos que es imprescindible:



No tuve oportunidad de verlo en el cine así que acabé comprándolo, me encanta ponerlo de vez en cuando, la calidad de su imagen, la música... En Amazon está por unos 15€

2 de junio de 2013

Así fue el taller con pescadores de WWF y ANSE en el mar Menor

(c) WWF/ANSE
Estos días, del 29 de mayo hasta el 4 de junio, WWF España y ANSE están inmersas en la campaña de "Juntos por el Mar Menor" para poner en valor este espacio tan único en el marco de Europa con muchísimas posibilidades y del que la población en general tenemos una percepción un tanto negativa sobretodo por la atención que se llevan las medusas del Mar Menor. Hay que visitarlo para juzgarlo :-)

El sábado tuve la oportunidad de asistir como observadora al taller (gracias por contar con el Grupo de Alicante de WWF) que organizaron con pescadores de San Pedro del Pinatar, Mazarrón y Águilas WWF y ANSE. Durante el taller se realizaron diversas exposiciones para conocer las artes de pesca del mar Menor por parte de la Consejería, el caso de cogestión pesquera del sonso (abajo en el post, más información) y la reforma de la política pesquera común por parte de Raúl García de WWF España.

28 de mayo de 2013

Workshop de Fotografía Submarina con Aquanau y Miguel Oliveira

El pasado fin de semana (25 y 26 de mayo) asistí al Workshop de Fotografía Submarina en el centro de buceo Aquanau y con el excelente profesor y fotógrafo Miguel Oliveira.

Nunca había participado en ningún curso o Workshop organizado por Aquanau pero ¡seguro que repetiré! La organización fue impecable, la comida típica portuguesa que agradezco (y todos, lo sé) a la madre de Alexandra hasta la saciedad (nunca mejor dicho) fue deliciosa, la atención a los detalles (como estábamos en un workshop de fotografía el endulzado de los equipos y la organización de los mismos fue realizada por ellos, cosa que se agradece), la perfecta adecuación de los contenidos al tiempo de exposición... Como punto negativo... ¡qué podría haber durado un día más!



El primer día nos recibieron con  café, y unos bocadillitos para cargar las pilas antes de comenzar la primera clase, en la que, aunque en un principio parecía que se necesitaban conocimientos previos de fotografía submarina, creo que Miguel supo explicar desde lo más básico hasta lo más complejo (dentro del nuestro nivel). Ahora os dejaré unas fotos de muestra de lo aprendido.

21 de mayo de 2013

Restauraciones de arrecifes de coral

Recientemente he leído dos artículos sobre la restauración de arrecifes de coral mediante técnicas artificiales, y me ha parecido un tema muy interesante que compartir aquí. Ambos proyectos parten de ONGs preocupadas por la pérdida de arrecifes de coral.

Foto de Oceanus

El primer artículo, lo he visto en la revista Buceadores de Chano Montelongo. El proyecto está situado en México, en el pueblo Xcalak al sur de Quintana Roo. La ONG Oceanus restaura los arrecifes de coral de la especie Acropora palmata o coral cuerno de alce que han sido dañados por embarcaciones o huracanes. Estos arrecifes de coral se encuentran en la "Gran Barrera Maya" de coral o Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo mayor arrecife de coral del mundo. La técnica básicamente consiste en coger los trozos de coral rotos y "plantarlos" en tubos de PVC cuya localización se escoge cuidadosamente en función de la temperatura y corrientes marinas. Una vez los corales han sido recuperados, vamos que siguen vivitos y coleando, se transplantan en el arrecife de nuevo. Según Oceanus, la tasa de supervivencia es del 90%, si esto es así, es un gran logro porque ¡es muy alta!

14 de mayo de 2013

¿Qué se puede y no se puede hacer en Tabarca?


A petición popular de las estadísticas del blog, donde una de las cosas más buscadas son las cosas que se pueden hacer en Tabarca, escribo este post que espero que sea de utilidad, aunque no descubro nada nuevo, sólo intento redactar un poco más claramente lo que ya viene establecido en la legislación.

7 de mayo de 2013

7 cuentas de Twitter sobre protección de los océanos




En el post de hoy os voy a dejar una lista de organizaciones relacionadas con la conservación de los océanos que están presentes en Twitter y a las que es muy interesante seguir para estar al día de la problemática mundial. En otros post os dejaré una lista de usuarios que también tuitean sobre los océanos.