El equipo de la BBC "Frozen Planet" formado por Hugh Miller y Doug Anderson ha logrado realizar un vídeo de la formación de los "Dedos de hielo" en la Antártida. En realidad, el vídeo es un timelapse exquisitamente realizado que muestra cómo se forman los "dedos de hielo" o brinicle en inglés como ellos los llaman.
¿Qué son y cómo se forman los "dedos de hielo"?
Los "dedos de hielo" son carámbanos en forma de columna que se producen bajo la capa de hielo superficial que se encuentra en la Antártida y el Ártico, donde no hay que olvidar que se producen unas condiciones climáticas muy extremas que llevan a cabo la aparición de fenómenos extraordinarios.
Caretta caretta: tortuga boba, llámese así por su costumbre de permanecer quietas en la superfície.
Pez luna: Mola mola pez arcaico, torpe y frágil que disfruta tomando el sol en superficie.
26 de noviembre de 2011
18 de noviembre de 2011
Las 12 especies exóticas marinas invasoras en España
Recientemente se ha aprobado el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras mediante Real Decreto que todavía no ha sido publicado en el BOE (ya está publicado: Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/12/pdfs/BOE-A-2011-19398.pdf) . Dentro de esta lista hay especies de todos los hábitats pero yo he seleccionado las especies marinas para tenerlas localizadas y poder informar en caso de verlas en las buceadas.
Publicado por
Glocoru
en
15:16
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecobuceo,
especies invasoras,
legislación
9 de noviembre de 2011
Porqué quiero ir a la Ría Formosa

La Ría Formosa se encuentra en el pueblo de Faro en El Algarve portugués y la he descubierto a través de la edición en papel de la revista
Publicado por
Glocoru
en
16:36
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
especies,
lugares de buceo
6 de noviembre de 2011
Más difícil: Bothus podas en fotografía y no video
En el post anterior puse un video de Bothus podas para que se viera si érais capaces de distinguirlo, ¿era fácil no? ;)
Ahora os pongo la fotografía del bichito en cuestión para que lo veáis totalmente camuflado:
¿Qué me decís? ¿No es tan difícil, en foto no? Porque verlos buceando... cuesta un pelín.
Ahora os pongo la fotografía del bichito en cuestión para que lo veáis totalmente camuflado:
¿Qué me decís? ¿No es tan difícil, en foto no? Porque verlos buceando... cuesta un pelín.
[Video] El mimetismo de Bothus podas
El mimetismo es una habilidad presente en algunos seres vivos por la cual toman un aspecto similar al de los seres o el medio que los rodea, ya sea para tener una ventaja competitiva a la hora de conseguir alimento o bien para mera defensa.
En este caso, os traigo un video del año pasado (más novata todavía que ahora con la cámara así que lo tomé a baja resolución (qué desastre cuando me di cuenta)) de un Bothus podas (gallo o podas) que se mimetiza perfectamente con el fondo como casi todas las especies que pertenecen al orden Pleurenectiformes que cuenta con varias familias entre ellas los Soleidae (los lenguados en general) y los Bothidae (donde se engloba el rodaballo).
En este caso, os traigo un video del año pasado (más novata todavía que ahora con la cámara así que lo tomé a baja resolución (qué desastre cuando me di cuenta)) de un Bothus podas (gallo o podas) que se mimetiza perfectamente con el fondo como casi todas las especies que pertenecen al orden Pleurenectiformes que cuenta con varias familias entre ellas los Soleidae (los lenguados en general) y los Bothidae (donde se engloba el rodaballo).
4 de noviembre de 2011
La llamada de las profundidades
A través de su blog, "Los pies en la tierra" conocí a Eduard Admetlla pionero de la exploración submarina con escafandra autónoma en España en todos los sentidos: en equipo y en experiencias.
Conocer cómo fueron los inicios del buceo con botella es algo que me atrae, así que la buceadora que hay en mí no pudo más que sentir el deseo de leer sobre sus experiencias en el submarinismo y compré sus libros "La llamada de las profundidades" y "Mis amigos los peces" a través de su web: http://www.eadmetlla.com
El primero de ellos lo he leído entero y me ha gustado muchísimo. Cada capítulo es una nueva experiencia narrada con el lenguaje de las obras de exploradores de hace más de medio siglo.
Conocer cómo fueron los inicios del buceo con botella es algo que me atrae, así que la buceadora que hay en mí no pudo más que sentir el deseo de leer sobre sus experiencias en el submarinismo y compré sus libros "La llamada de las profundidades" y "Mis amigos los peces" a través de su web: http://www.eadmetlla.com
El primero de ellos lo he leído entero y me ha gustado muchísimo. Cada capítulo es una nueva experiencia narrada con el lenguaje de las obras de exploradores de hace más de medio siglo.
Publicado por
Glocoru
en
15:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
eduard admetlla,
libros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)