La Policía Local de Santa Pola rescató la semana pasada a un calderón gris (Granpus griseus) incluido recientemente en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas de 3,5 metros. A raíz de esto, un amigo buzo profesional que trabaja en piscifactorías de la zona nos contaba que los vieron a docenas con las crías en la zona de las piscifactorías.
Solemos pensar que en la zona de Sta. Pola no hay muchos cetáceos fundamentalmente porque no se dejan ver fácilmente pero esta noticia (buena porque finalmente lo rescataron) nos da una idea de que sí tenemos cetáceos y da una razón más para seguir con los avances en protección de AMPs.
El enlace de la noticia aquí: http://www.carabassi.net/bitacora/ultima/
Caretta caretta: tortuga boba, llámese así por su costumbre de permanecer quietas en la superfície.
Pez luna: Mola mola pez arcaico, torpe y frágil que disfruta tomando el sol en superficie.
30 de enero de 2012
Un calderón gris en Santa Pola
Publicado por
Glocoru
en
14:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
especies,
miscelanea
20 de enero de 2012
Cuando las condiciones son adversas...
Hace un año y medio hice una inmersión a finales de octubre, concretamente un 30 de ocutbre de 2010. Ese día hacía frío, estaba nublado y había un poco de viento. ¿Qué memoria, eh? Bueno... más que memoria es mi "Libro de inmersiones" donde escribo todos los pormenores de la inmersión a modo de cuaderno de campo, aunque para cuadernos de campo hay que ver este post de Diario de un copépodo que es para quitarse el sombrero!
La inmersión fue a las 9 de la mañana en las aguas interiores de la Reserva Marina de Tabarca, concretamente en Arrecifes Artificiales - 24. Yo no sé qué me pasa a mí con este punto de buceo que siempre que voy en invierno la inmersión no transcurre normalmente. Sin embargo, es el "mejor" para hacer bajo condiciones climáticas adversas porque está a resguardo.
Publicado por
Glocoru
en
22:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
especies,
inmersiones,
lugares de buceo,
tabarca
14 de enero de 2012
Trucos para evitar el empañamiento de la máscara
Mi actual máscara tiene más de 50 inmersiones de buceo y muchas más de snorkel y muchos años ya (duradera me ha salido y era de las baratitas). A pesar de eso, hay ocasiones en las que se empaña, sobretodo si se me olvida aplicar el remedio básico (ver número 8) cosa que me suele pasar cuando llevo un tiempo sin bucear.
La máscara de la foto es la ScubaPro Nueva Crystal Vu que probablemente será mi próxima máscara, o alguna similar porque la visión periférica es mucho más cómoda.
¿Por qué se empañan las máscaras?
El empañamiento se debe al proceso de fabricación de las
máscaras (además de a la condensación de la humedad pero bajo del mar no se puede evitar la diferencia de temperatura y humedad entre el exterior y el interior de la máscara).
Publicado por
Glocoru
en
20:23
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
equipo,
máscara,
trucos de buceo
9 de enero de 2012
6 lecciones de educación ambiental en Buscando a Nemo
Buscando a Nemo es una de las películas de animación que incluye más sensibilización hacia la conservación del océano. En este post voy a desglosar algunas de las lecciones que deja a los más pequeños para su concienciación ambiental.
Nota: A continuación se describen algunas escenas de la película por lo que si no has visto la película (raro) y no quieres anticipaciones de la misma, no sigas leyendo ;)
Nota: A continuación se describen algunas escenas de la película por lo que si no has visto la película (raro) y no quieres anticipaciones de la misma, no sigas leyendo ;)
7 de enero de 2012
Lugares inexplorados en el océano
Se ha descubierto un "mundo perdido" en la Antártida. Así publica la noticia EFEverde. De nuevo, la ciencia descubre hábitats nuevos donde lo esperado no aparece. Desafíos para las explicaciones científicas que, inevitablemente, intentamos realizar a diario para entender (¿o tal vez ordenar) el mundo tal y como lo conocemos.
El nuevo descubrimiento se realiza en chimeneas hidrotermales a 2.400 metros de profundidad. Casi nada. No hay luz pero al menos hace calor... en algunos puntos hasta 383ºC. Casi nada, el lugar "perfecto" para vivir rodeado de compuestos químicos procedentes de las reacciones químicas que se producen a esas profundidades gracias al aporte de las chimeneas hidrotermales como son el sulfuro de hidrógeno.
El nuevo descubrimiento se realiza en chimeneas hidrotermales a 2.400 metros de profundidad. Casi nada. No hay luz pero al menos hace calor... en algunos puntos hasta 383ºC. Casi nada, el lugar "perfecto" para vivir rodeado de compuestos químicos procedentes de las reacciones químicas que se producen a esas profundidades gracias al aporte de las chimeneas hidrotermales como son el sulfuro de hidrógeno.
Publicado por
Glocoru
en
14:29
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecosistemas marinos
1 de enero de 2012
Primer día del año
Publicado por
Glocoru
en
17:00
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
miscelanea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)