Caretta caretta: tortuga boba, llámese así por su costumbre de permanecer quietas en la superfície.
Pez luna: Mola mola pez arcaico, torpe y frágil que disfruta tomando el sol en superficie.
24 de diciembre de 2011
26 de noviembre de 2011
Los dedos de hielo del Planeta Helado
El equipo de la BBC "Frozen Planet" formado por Hugh Miller y Doug Anderson ha logrado realizar un vídeo de la formación de los "Dedos de hielo" en la Antártida. En realidad, el vídeo es un timelapse exquisitamente realizado que muestra cómo se forman los "dedos de hielo" o brinicle en inglés como ellos los llaman.
¿Qué son y cómo se forman los "dedos de hielo"?
Los "dedos de hielo" son carámbanos en forma de columna que se producen bajo la capa de hielo superficial que se encuentra en la Antártida y el Ártico, donde no hay que olvidar que se producen unas condiciones climáticas muy extremas que llevan a cabo la aparición de fenómenos extraordinarios.
¿Qué son y cómo se forman los "dedos de hielo"?
Los "dedos de hielo" son carámbanos en forma de columna que se producen bajo la capa de hielo superficial que se encuentra en la Antártida y el Ártico, donde no hay que olvidar que se producen unas condiciones climáticas muy extremas que llevan a cabo la aparición de fenómenos extraordinarios.
18 de noviembre de 2011
Las 12 especies exóticas marinas invasoras en España
Recientemente se ha aprobado el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras mediante Real Decreto que todavía no ha sido publicado en el BOE (ya está publicado: Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula el listado y catálogo español de especies exóticas invasoras http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/12/pdfs/BOE-A-2011-19398.pdf) . Dentro de esta lista hay especies de todos los hábitats pero yo he seleccionado las especies marinas para tenerlas localizadas y poder informar en caso de verlas en las buceadas.
Publicado por
Glocoru
en
15:16
5
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecobuceo,
especies invasoras,
legislación
9 de noviembre de 2011
Porqué quiero ir a la Ría Formosa

La Ría Formosa se encuentra en el pueblo de Faro en El Algarve portugués y la he descubierto a través de la edición en papel de la revista
Publicado por
Glocoru
en
16:36
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
especies,
lugares de buceo
6 de noviembre de 2011
Más difícil: Bothus podas en fotografía y no video
En el post anterior puse un video de Bothus podas para que se viera si érais capaces de distinguirlo, ¿era fácil no? ;)
Ahora os pongo la fotografía del bichito en cuestión para que lo veáis totalmente camuflado:
¿Qué me decís? ¿No es tan difícil, en foto no? Porque verlos buceando... cuesta un pelín.
Ahora os pongo la fotografía del bichito en cuestión para que lo veáis totalmente camuflado:
¿Qué me decís? ¿No es tan difícil, en foto no? Porque verlos buceando... cuesta un pelín.
[Video] El mimetismo de Bothus podas
El mimetismo es una habilidad presente en algunos seres vivos por la cual toman un aspecto similar al de los seres o el medio que los rodea, ya sea para tener una ventaja competitiva a la hora de conseguir alimento o bien para mera defensa.
En este caso, os traigo un video del año pasado (más novata todavía que ahora con la cámara así que lo tomé a baja resolución (qué desastre cuando me di cuenta)) de un Bothus podas (gallo o podas) que se mimetiza perfectamente con el fondo como casi todas las especies que pertenecen al orden Pleurenectiformes que cuenta con varias familias entre ellas los Soleidae (los lenguados en general) y los Bothidae (donde se engloba el rodaballo).
En este caso, os traigo un video del año pasado (más novata todavía que ahora con la cámara así que lo tomé a baja resolución (qué desastre cuando me di cuenta)) de un Bothus podas (gallo o podas) que se mimetiza perfectamente con el fondo como casi todas las especies que pertenecen al orden Pleurenectiformes que cuenta con varias familias entre ellas los Soleidae (los lenguados en general) y los Bothidae (donde se engloba el rodaballo).
4 de noviembre de 2011
La llamada de las profundidades
A través de su blog, "Los pies en la tierra" conocí a Eduard Admetlla pionero de la exploración submarina con escafandra autónoma en España en todos los sentidos: en equipo y en experiencias.
Conocer cómo fueron los inicios del buceo con botella es algo que me atrae, así que la buceadora que hay en mí no pudo más que sentir el deseo de leer sobre sus experiencias en el submarinismo y compré sus libros "La llamada de las profundidades" y "Mis amigos los peces" a través de su web: http://www.eadmetlla.com
El primero de ellos lo he leído entero y me ha gustado muchísimo. Cada capítulo es una nueva experiencia narrada con el lenguaje de las obras de exploradores de hace más de medio siglo.
Conocer cómo fueron los inicios del buceo con botella es algo que me atrae, así que la buceadora que hay en mí no pudo más que sentir el deseo de leer sobre sus experiencias en el submarinismo y compré sus libros "La llamada de las profundidades" y "Mis amigos los peces" a través de su web: http://www.eadmetlla.com
El primero de ellos lo he leído entero y me ha gustado muchísimo. Cada capítulo es una nueva experiencia narrada con el lenguaje de las obras de exploradores de hace más de medio siglo.
Publicado por
Glocoru
en
15:54
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
eduard admetlla,
libros
24 de octubre de 2011
Lo difícil no es imposible: Tabarca primera reserva marina de España.
Acabo de llegar de una de las charlas celebradas en el marco de las Jornadas por el XXV Aniversario de la creación de la reserva marina de Tabarca, en concreto la de los PIONEROS. Ninguna palabra les encaja mejor.
En primer lugar, de todos los datos técnicos, de todas la información que nos han dado, lo que nos ha quedado claro a todos que si no hubiera sido por las ganas, el espíritu, la ilusión de las personas que participaron no habría podido llevarse a cabo.
Publicado por
Glocoru
en
23:52
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
tabarca
19 de octubre de 2011
Bucear en Cala Racó, Calpe (Alicante)
En la provincia de Alicante abundan los fondos de Posidonia oceanica, de los mejor conservados del levante con el permiso de las fantásticas praderas de Murcia pero encontrar inmersiones en pared de roca, sencillas y sin apoyo de barco, en esta zona se hace más complicado y para ello hay que ir hacia el norte de la provincia en la zona de la Marina Alta.
En este post os presento Cala Racó en Calpe.(Por fin un post para el que tengo fotografías propias ¡yuju!)
En este post os presento Cala Racó en Calpe.(Por fin un post para el que tengo fotografías propias ¡yuju!)
Publicado por
Glocoru
en
21:56
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
inmersiones,
lugares de buceo
10 de octubre de 2011
Finning: los tiburones no son el enemigo.
La aleta de tiburón es un alimento muy preciado que se cotiza muy carO en los mercados de todo el mundo. Este alimento exquisito procede de una sanguinaria práctica que se realiza por todos los mares del mundo y está poniendo en peligro a las especies de tiburón. Más de 70 millones de tiburones son cazados al año para obtener sus aletas.
9 de octubre de 2011
Mi pez luna
Una de las especies que siempre había deseado ver es el pez luna, Mola mola. Estuve a punto de no verlo pero al final lo conseguí. Sin embargo todavía perdura en mi FISH-LIST a la derecha tachado por que no tengo foto!!!!
Su forma es muy peculiar lo que condiciona sus capacidades natatorias. En algunas ocasiones, los textos científicos llegan a considerarlo parte del plancton debido a su inmovilidad cuando están en superficie inmóviles y dejándose mecer por las olas del mar. Son tan grandes que sus únicos depredadores son los grandes habitantes del mar como mamíferos marinos y tiburones. Y si no fuera porque su venta está prohibida en la UE es muy probable que también el hombre pues en otros países se considera una exquisitez.
Su forma es muy peculiar lo que condiciona sus capacidades natatorias. En algunas ocasiones, los textos científicos llegan a considerarlo parte del plancton debido a su inmovilidad cuando están en superficie inmóviles y dejándose mecer por las olas del mar. Son tan grandes que sus únicos depredadores son los grandes habitantes del mar como mamíferos marinos y tiburones. Y si no fuera porque su venta está prohibida en la UE es muy probable que también el hombre pues en otros países se considera una exquisitez.
2 de octubre de 2011
Niña salerosa
Este video lleva un tiempo circulando por Internet y los buceadores adictos a los foros seguramente lo habréis visto hace ya un tiempo pero no puedo menos que colgarlo porque me encanta la producción que tiene. La buceadora es Cristina Zenato y está producido por Joe Romeiro.
Se realizó dentro de una campaña para concienciar a la ciudadanía de a pie sobre que los tiburones no son "el enemigo" y que tomaran partido sobre una práctica tan abusiva y descarnada como es el "finning".
Dejando al margen el "se puede tocar o no" y el feeding sí o no, creo que el vídeo cumple su función y es tan bonito que no he podido más que colgarlo.
Espero que os guste :)
30 de septiembre de 2011
Fish - list y Diving places wishlist
Ver mapa más grande
Siguiendo la tendencia de las wishlist (o listas de cosas que deseas) yo he creado mi "Fish-list" que son las especies que quiero ver y ¡¡fotografiar!! He puesto fish porque fonéticamente sonaba bien con wish aunque hay especies que para nada son peces ;) ¡soy consciente!
Y también está la "Diving places wishlist" (no encontraba rima, sorry) que son los lugares a los que me gustaría ir algún día a bucear. No tienen porqué ser en el extranjero también están las Islas Hormigas, las Baleares...
¿Más sugerencias para mi fishlist y mi diving places wishlist? Estoy abierta a todas las opciones para ampliar miras ;) Que a este paso, ¡sólo me voy a conocer Tabarca de pe a pá!
24 de septiembre de 2011
Respirar mucho
Siempre decía que yo "respiraba mucho" o lo que es lo mismo: que consumía mucho aire. Ahora debería empezar a dejar de decirlo pero era una cosa que me preocupaba bastante pero ¿por qué?
- Sobre todo por no estropearle la inmersión al compañero que me tocara en suerte.
- Me generaba desconfianza en las inmersiones profundas y por tanto que no estuviera del todo cómoda.
- Obliga a llevar botella más grande en todas las inmerisiones y con botellas más pequeñas voy más cómoda.
Publicado por
Glocoru
en
20:45
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
trucos de buceo
21 de septiembre de 2011
No tocar
En el buceo, al igual que en cualquier otro deporte en contacto con la naturaleza, el respeto por el medio que te rodea es fundamental.
Una de las normas más básicas es "no tocar". Para cualquier bicho que está tranquilamente haciendo sus labores que llegue un dedo o mano gigante y lo coja, se lo lleve de un sitio a otro, lo zarandee, lo interrumpa o simplemente lo apriete, es, además de una molestia, un peligro.
Para muchos habitantes del medio marino ésto puede comprometer en gran medida su supervivencia. Mover a un nudibranquio, por ejemplo, de una hendidura y ponerlo en una zona expuesta puede suponer que un depredador se lo coma tranquilamente.
Una de las normas más básicas es "no tocar". Para cualquier bicho que está tranquilamente haciendo sus labores que llegue un dedo o mano gigante y lo coja, se lo lleve de un sitio a otro, lo zarandee, lo interrumpa o simplemente lo apriete, es, además de una molestia, un peligro.
Para muchos habitantes del medio marino ésto puede comprometer en gran medida su supervivencia. Mover a un nudibranquio, por ejemplo, de una hendidura y ponerlo en una zona expuesta puede suponer que un depredador se lo coma tranquilamente.
Publicado por
Glocoru
en
23:49
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
ecobuceo,
impactos del buceo,
medio ambiente
20 de septiembre de 2011
Dive-aholic
Para efectos prácticos, empecé a bucear hace poco más de un año aunque la fecha de mi titulación ya tiene solera. Coincidir en mi nuevo trabajo con una compañera entusiasmada por el buceo, que me contaba todo sobre bucear me abrió el gusanillo de nuevo y quise retomarlo.
Lo había dejado con muy poquitas inmersiones y busqué un modo de volver a bucear. Hablé con el centro de buceo que tenía más cerca de casa y me explicaron que con una especie de bautizo que incluyera ejercicios podía servirme.
Di con un gran instructor al que le tengo mucha estima y al que le estoy muy agradecida que me dio la confianza suficiente para que me sintiera a gusto en el agua. Eso unido a mis ganas y a la sensación de paz y felicidad que experimento en cada inmersión fue lo que me ha convertido en una adicta al buceo.
Después de llegó la carcasa submarina para mi Canon G9 y le ha agregado otra sustancia más a la adicción aunque debo reconocer que, a veces, simplemente la llevo pero no la uso porque todavía me gusta disfrutar de la inmersión y sólo mirar. Tampoco soy muy buena todavía pero mi próximo viaje al Mar Rojo exige que le dedique más práctica en estos meses :)
Espero que mis pequeñas aportaciones os gusten y me podáis dar ideas y sugerencias porque el buceo y la fotografía es un aprendizaje continuo.
Lo había dejado con muy poquitas inmersiones y busqué un modo de volver a bucear. Hablé con el centro de buceo que tenía más cerca de casa y me explicaron que con una especie de bautizo que incluyera ejercicios podía servirme.
Di con un gran instructor al que le tengo mucha estima y al que le estoy muy agradecida que me dio la confianza suficiente para que me sintiera a gusto en el agua. Eso unido a mis ganas y a la sensación de paz y felicidad que experimento en cada inmersión fue lo que me ha convertido en una adicta al buceo.
Después de llegó la carcasa submarina para mi Canon G9 y le ha agregado otra sustancia más a la adicción aunque debo reconocer que, a veces, simplemente la llevo pero no la uso porque todavía me gusta disfrutar de la inmersión y sólo mirar. Tampoco soy muy buena todavía pero mi próximo viaje al Mar Rojo exige que le dedique más práctica en estos meses :)
Espero que mis pequeñas aportaciones os gusten y me podáis dar ideas y sugerencias porque el buceo y la fotografía es un aprendizaje continuo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)